NUESTRA REGIÓN

 

La Región de Aysén es la puerta de entrada a la Patagonia chilena. Es la región más extensa y menos poblada del país. Según el Censo 2017 la población era de 103.158 habitantes y una densidad de 0,95 habitantes por Km2.

Posee un turismo de gran crecimiento debido a sus inexplorados paisajes. Puerto Chacabuco conecta toda la actividad económica de carga y pasajeros. Sus dos aeropuertos, Coyhaique y Balmaceda (apto para aviones comerciales), posibilitan la necesaria vinculación aérea de la mayoría de las localidades aiseninas, y los pequeños aeródromos son la única opción cuando la nieve cubre los caminos entre abril y noviembre.

La capital regional y principal ciudad es Coyhaique, seguida de Puerto Aysén. Políticamente es dirigida por un Gobernador Regional. En el Senado la región es representada por dos senadores, siendo David Sandoval uno de los más reconocidos y experimentados.

NUESTRA REGIÓN

La Región de Aysén es la puerta de entrada a la Patagonia chilena. Es la región más extensa y menos poblada del país. Según el Censo 2017 la población era de 103.158 habitantes y una densidad de 0,95 habitantes por Km2.

Posee un turismo de gran crecimiento debido a sus inexplorados paisajes. Puerto Chacabuco conecta toda la actividad económica de carga y pasajeros. Sus dos aeropuertos, Coyhaique y Balmaceda (apto para aviones comerciales), posibilitan la necesaria vinculación aérea de la mayoría de las localidades aiseninas, y los pequeños aeródromos son la única opción cuando la nieve cubre los caminos entre abril y noviembre.

La capital regional y principal ciudad es Coyhaique, seguida de Puerto Aysén. Políticamente es dirigida por un Gobernador Regional. En el Senado la región es representada por dos senadores, siendo David Sandoval uno de los más reconocidos y experimentados.

Las Guaitecas

Se ubica en el sector noroeste de la región de Aysén, perteneciendo a la provincia del mismo nombre. Limita al norte con la Comuna de Quellón, al oeste con el Océano Pacífico, al sureste con la Comuna de Cisnes. 

El archipiélago, incluye a más de 40 islas, entre ellas, la isla Gran Guaiteca, Ascensión, Clotilde, Betecoi, Leucayec, Mulchey, Sánchez e isla Elvira, entre otras.

En la isla Ascensión se concentra casi la totalidad de la población, dividiéndose en dos asentamientos importantes: Puerto Melinka, capital de la comuna, y el sector rural de Repollal.

Alcalde: Marcos Silva Miranda

Superficie: 620.6 km²

Población (2017): 1843 hab.

https://muniguaitecas.cl/

 

Cisnes

Es la tercera comuna en extensión a nivel regional, correspondientes al 14,7% del territorio. Está compuesta por las localidades de Puerto Cisnes, su capital, Puyuhuapi, La Junta, Puerto Raúl Marín Balmaceda, Puerto Gaviota, Puerto Gala y Melimoyu, contando con una posición estratégica para el desarrollo de las comunicaciones y transporte, tanto terrestre como marítimo, hacia el norte del país.

Alcalde: Francisco Roncagliolo Lepío 

Superficie: 17.450 km²

Población (2017): 6.517

https://municipalidadcisnes.cl 

 

Cisnes

Es la tercera comuna en extensión a nivel regional, correspondientes al 14,7% del territorio. Está compuesta por las localidades de Puerto Cisnes, su capital, Puyuhuapi, La Junta, Puerto Raúl Marín Balmaceda, Puerto Gaviota, Puerto Gala y Melimoyu, contando con una posición estratégica para el desarrollo de las comunicaciones y transporte, tanto terrestre como marítimo, hacia el norte del país.

Alcalde: Francisco Roncagliolo Lepío 

Superficie: 17.450 km² 

Población (2017): 6.517

https://municipalidadcisnes.cl 

Aysén

Limita al norte con Guaitecas y Cisnes, al este con Coyhaique, Río Ibáñez y Chile Chico, al sur con Tortel y al oeste con el océano Pacífico. Es la cuarta comuna más grande de Chile, por superficie, y está compustas por las localidades de Puerto Chacabuco, Villa Mañihuales, Islas Huichas y Puerto Aysén, su capital, la cual está ubicada a 64 km de Coyhaique.

Tiene una actividad económica basada principalmente en la actividad pesquera y salmonicultora, además de la ganadería y el turismo. De hecho, Puerto Chacabuco, es la principal vía de conexión marítima de la comuna y de la región.

Alcalde: Julio Uribe Alvarado

Superficie: 29 906,1 km²

Población (2017): 23.959

https://www.puertoaysen.cl/

Lago Verde

Se encuentra en el extremo noreste de la región. Limita al norte con la comuna de Palena, al este con Argentina, al sur con la Provincia de Coyhaique, y al oeste con la comuna de Cisnes.

En 1979 se constituye como comuna, la que actualmente está compuesta por las localidades de Villa La Tapera, Villa Amengual y Lago Verde, su actual capital. 

Alcalde: Nelson Opazo López

Superficie: 4.560 km²

Población (2017): 852 hab. 

 

Lago Verde

Se encuentra en el extremo noreste de la región. Limita al norte con la comuna de Palena, al este con Argentina, al sur con la Provincia de Coyhaique, y al oeste con la comuna de Cisnes.

En 1979 se constituye como comuna, la que actualmente está compuesta por las localidades de Villa La Tapera, Villa Amengual y Lago Verde, su actual capital. 

Alcalde: Nelson Opazo López

Superficie: 4.560 km²

Población (2017): 852 hab. 

Coyhaique

Capital de la región de Aysén. Se ubica al oriente de la cordillera de los Andes, en la Patagonia chilena, a una altura media de 310 m s. n. m., donde confluyen los ríos Simpson y Coyhaique.

La ciudad fue fundada el 12 de octubre de 1929 con el nombre de Baquedano, en homenaje al general chileno Manuel Baquedano, cambiando a su designación actual en 1934, para diferenciarla de la localidad de igual nombre de la región de Antofagasta.

Está compuesta por las localidades de Balmaceda, El Blanco, Valle Simpson, Villa Ortega, Ñirehuao y Arroyo El Gato, entre otros sectores. 

Alcalde: Carlos Gatica Villegas

Superficie: 7290.2 km²

Población (2020): 57.818.

https://www.coyhaique.cl 

 

Río Ibañez

En 1959 se crea la comuna-subdelegación Río Ibáñez, perteneciente al departamento de Coyhaique y con Puerto Ingeniero Ibáñez como cabecera. Es en 1975 cuando la comuna pasa a formar parte de la provincia General Carrera.

Actualmente, Río Ibáñez está compuesta por la ya mencionada capital y las localidades de Villa Cerro Castillo, Bahía Murta, Bahía Murta y Puerto Río Tranquilo. 

Sus principales actividades económicas son la ganadería, la agricultura y el turismo. Dentro de sus principales atractivos naturales están la Catedral de Mármol en Río Tranquilo, el glaciar Exploradores, el cerro Castillo, el salto y costanera de río Ibáñez y la laguna La Pollolla, que se destaca por las diversas especies de aves que ahí se aglutinan en las distintas épocas del año.

Alcalde: Marcelo Santana Vargas

Superficie: 5.997,2 km²

Población (2017): 2.666

https://rioibanez.cl/ 

 

Río Ibañez

En 1959 se crea la comuna-subdelegación Río Ibáñez, perteneciente al departamento de Coyhaique y con Puerto Ingeniero Ibáñez como cabecera. Es en 1975 cuando la comuna pasa a formar parte de la provincia General Carrera.

Actualmente, Río Ibáñez está compuesta por la ya mencionada capital y las localidades de Villa Cerro Castillo, Bahía Murta, Bahía Murta y Puerto Río Tranquilo. 

Sus principales actividades económicas son la ganadería, la agricultura y el turismo. Dentro de sus principales atractivos naturales están la Catedral de Mármol en Río Tranquilo, el glaciar Exploradores, el cerro Castillo, el salto y costanera de río Ibáñez y la laguna La Pollolla, que se destaca por las diversas especies de aves que ahí se aglutinan en las distintas épocas del año.

Alcalde: Marcelo Santana Vargas

Superficie: 5.997,2 km²

Población (2017): 2.666

https://rioibanez.cl/

Chile Chico

Chile Chico es uno de los pueblos más antiguos de la región de Aysen. Sus primeros habitantes llegaron a la zona en el año 1905 en la búsqueda de tierras “ orejanas” para ocupar. 

Se encuentra en la costa sur del lago General Carrera, que está rodeado de glaciares y montañas. En el lago está la Capilla de Mármol Natural, un conjunto de formaciones de mármol esculpidas por el agua. Al sudoeste de su capital, se encuentra la Reserva Nacional Lago Jeinimeni, que alberga cóndores y guanacos, encontrándose además. cerca del cruce fronterizo con Argentina del Río Jeinimeni.

Actualmente, la comuna está compuesta por las localidades de Mallín Grande, Bahía Jara, Puerto Guadal y Puerto Bertrand. 

Alcalde: Luperciano Muñoz González

Superficie: 5.737 km²

Población (2012): 4.627

https://www.chilechico.cl/ 

Tortel

Caleta Tortel es una pequeña localidad ubicada en el extremo sur de la región de Aysén, dominada por el color de las aguas del Río Baker, de las pasarelas hechas de madera, lo que la convierten en un poderoso atractivo turístico del fin del mundo.

La explotación del Ciprés de las Guaitecas marca la historia de esta zona de la Patagonia Chilena, del Baker y de la historia de sus balseros que transportaban la madera a través del Río.

Alcalde: Abel Becerra Vidal

Superficie: 19.710,6 km²

Población (2017): 523

https://www.tortel.cl/ 

TORTEL

Caleta Tortel es una pequeña localidad ubicada en el extremo sur de la región de Aysén, dominada por el color de las aguas del Río Baker, de las pasarelas hechas de madera, lo que la convierten en un poderoso atractivo turístico del fin del mundo.

La explotación del Ciprés de las Guaitecas marca la historia de esta zona de la Patagonia Chilena, del Baker y de la historia de sus balseros que transportaban la madera a través del Río.

Alcalde: Abel Becerra Vidal

Superficie: 19.710,6 km²

Población (2017): 523

https://www.tortel.cl/ 

 .

Cochrane

Se ubica a 331 kilómetros al sur de Coyhaique. Sus límites son: por el norte la comuna
de Chile Chico, al este la República Argentina, al oeste Campo de Hielo Norte,
perteneciente a la comuna de Tortel, y al sur la comuna de O’Higgins.

Es reconocida por ser la puerta de entrada a Campos de Hielo, destacando además el
Río Baker como uno de sus hgrandes atractivos junto con los lagos Cochrane, Brown,
Esmeralda y Vargas.

También, son reconocidos los glaciares Calluqueo y Neff, el majestuoso Monte San
Lorenzo, que es la segunda cima más alta de los Andes Patagonicos Australes.
Algunos de los sectores rurales más destacados son: Los Ñadis, Lago Vargas, San
Lorenzo, Lago Brown, El Maiten, El Neff, Colonia Norte, Colonia Sur y sector Tres Lagos,
entre otros.

Alcalde: Jorge Calderón Nuñez

Superficie: 8.500 km²

Población (2017): 3.490

Cochrane

Villa O´Higgins

Se reconoce como la Capital de los Glaciares Patagónicos, siendo la puerta de entrada
a Campo de Hielo Sur, tramo final de la carretera austral, a una distancia de 1.240 km
de Puerto Montt, 2.034 km de Santiago, 575 km de Coyhaique y 220 km de Cochrane,
siempre en dirección al sur.

La comuna está ubicada en el extremo suroriente de la región de Aysén, limitando con
la región de Magallanes, en cuyo territorio se encuentra el Parque Nacional Bernardo
O’Higgins, el Lago O’Higgins (Nombrado San Martín en el sector argentino) y parte de
Campo de Hielo Sur.

Su economía local se basa en la ganadería, la silvicultura y el turismo, con servicios de
alojamiento, alimentación, transporte y servicios de excursiones de navegación, pesca,
cabalgatas y trekking que se realizan en los diversos atractivos naturales situados en su
entorno.

Alcalde: José Fica Gómez

Superficie: 8.500 km²

Población (2017): 625

http://www.municipalidadohiggins.cl/

 

Villa O´Higgins

Se reconoce como la Capital de los Glaciares Patagónicos, siendo la puerta de entrada
a Campo de Hielo Sur, tramo final de la carretera austral, a una distancia de 1.240 km
de Puerto Montt, 2.034 km de Santiago, 575 km de Coyhaique y 220 km de Cochrane,
siempre en dirección al sur.

La comuna está ubicada en el extremo suroriente de la región de Aysén, limitando con
la región de Magallanes, en cuyo territorio se encuentra el Parque Nacional Bernardo
O’Higgins, el Lago O’Higgins (Nombrado San Martín en el sector argentino) y parte de
Campo de Hielo Sur.

Su economía local se basa en la ganadería, la silvicultura y el turismo, con servicios de
alojamiento, alimentación, transporte y servicios de excursiones de navegación, pesca,
cabalgatas y trekking que se realizan en los diversos atractivos naturales situados en su
entorno.

Alcalde: José Fica Gómez

Superficie: 8.500 km²

Población (2017): 625

http://www.municipalidadohiggins.cl/