La iniciativa apunta a regular la nueva institucionalidad del sector y los instrumentos que permitan gestionarlo, para así alcanzar la meta de carbono neutralidad como máximo para el año 2050.
Al respecto, el senador David Sandoval recordó que durante el trámite de la iniciativa, promovió distintas instancias “para ponernos a tono” respecto de la relevancia que tiene este tema, entre ellas, la electromovilidad y la eficiencia energética.
En esa línea, señaló que la ley busca enfatizar en materias como la neutralidad de emisiones, “que no es meramente un acuerdo de naturaleza política de ponerle una fecha, sino que requiere de procesos y acciones de cambio y de corregir lo que el propio Estado ha realizado a lo largo de los años”, agregando que realizar un cambio en la matriz energética no es algo que “se hace de la noche a la mañana”.
“Son desafíos evidentes porque está afectando a nuestras sociedades, por ejemplo, con la disminución de precipitaciones, aumento de la desertificación, el cambio de las precipitaciones nivales a pluviales, que afecta particularmente a la región de Aysén” agregó.
Además, el legislador destacó que la norma “contempla un cúmulo de estrategias significativas y relevantes, que hablan desde los niveles de participación, de estrategia en el contexto global, el rol de las regiones el manejo de cuenca, entre otros”.